
¿Dónde está el lugar?
¿El espacio?
¿Hasta dónde gastaré la materia y forma le daré?
Gran parte de hacer eficientemente las cosas es disfrutar al realizarlas.
El solo hacerlas bien puede funcionar,
pero el disfrutarlo es que hace que las cosas que uno realiza sean únicas.
Sólo vemos lo que tenemos en frente,
pero cuando ocurre un cambio,
reflexionamos sobre lo que nos rodea.
Todos formamos parte de todo.
El mundo se nos revuelca,
atrás quedaron esas olas de mareas,
y es ahora la llama de esta vela.
Es el mundo de tus ideas.
Tú bailas conmigo.
Tú cantas conmigo.
Tú sueñas conmigo.
Tú lloras conmigo.
Lentamente y con gracia llegas a mÃ,
querida arquitectura.
Necesito que rompan este vacÃo;
que el silencio no sea mi acompañante.
Sólo quiero llegar al destino que me espera,
aunque no creo en él,
y si creo,
es porque lo construyo con mis manos.
Busco algo,
y no sé qué es,
más el espÃritu me guiará.
¡Qué importa el destino!
Delicioso:
el camino.
El otro dÃa,
pedà una escalera para llegar a las estrellas.
Una escalera para tocar tus sueños y los mÃos,
una escalera grande para jugar juntos en ella.
Recibà la noticia de que no podÃas construirme una escalera tan grande.
Pero, dime, ¿dónde la guardarÃas?
¡No importa!.
Exijo a los constructores de recuerdos,
levanten mi escalera,
sólo eso necesito:
yo pongo el sentimiento,
tú pones la materia,
y juntos, el ensueño.
Pero explÃcame,
¿por qué quieres una escalera,
y no una habitación limpia,
con luz, agua corriente y un gran jardÃn?
No entiendes,
no quieres entenderme...
La cama no es mÃa,
la pared, el mueble, la silla,
la ventana y la puerta no son las mismas...
Es por eso que quiero una escalera al pie de la cama para subir al lugar de los sueños y, desde arriba,
observar a esa que no es mi silla,
ni mi puerta, cómo juegan,
cómo nos perpetúan.
Y tú que no quieres construirme mi escalera...
Unir el dÃa nuevo con un objeto del pasado...
El "tapetito" constante,
en la casa de la abuela,
de la tÃa;
el tapetito para limpiar mis zapatos.
Tapetito desencadenador de situaciones perdidas en la cabeza,
en la memoria, en el hábito.CREAR: innovar,
diseñar, transformar, imaginar, construir.
Como si estuviera en un museo que se recorre con extremo cuidado;
como en un lugar que te sorprende y donde hay mucho por descubrir.
Tiempo, crÃtica, viento, ironÃa, fuego, desventura...
Amor a tus obras.
Sé libre, vuela con tu espÃritu,
deja el frÃo que envenena tu alma.
FrÃo lento,
frÃo de ruido,
frÃo de tiempo,
frÃo de sentimiento.
su propia libertad.
El acto más sublime es el amor;
la obra más perfecta es el amor;
la razón más importante es el amor.
¿Qué será de aquellos olvidados al ver que sólo sus obras se recuerdan
y de ellos nada se sabe?
La naturaleza reta nuestra esencia
y nosotros nos embarcamos en una competencia que de antemano hemos perdido.
Belleza y verdad son tÃtulos de una misma y única cosa.
Ningún acto es sólo un acto;
todos son una aptitud ante la vida.
El arte queda exento de gracia desde deja de servir a la vida.
¿Cómo forjar nuestra propia expresión?
¿Desde dónde mirar?
O ¿cómo mirar?
La materia se somete a las manos
que manejan las herramientas que las transforman
y crean lo que nunca antes fue creado.
formando un largo tapete al otro lado oscuro,
recibiendo al caminante,
llegando casi a su hogar.
Construiré un sueño donde descanse la bruma.
La verdad no existe:
el espacio lo llena todo.
Al ver el espacio del canto,
la realidad tÃmida se deja entrever:
con extraña lejanÃa la reconoce.
Seducido por el firme roce del viento,
cauteriza el vuelo grave de desesperación.
Quiero construir un espacio donde vuelen tus pensamientos.
¿Qué caso tiene vivir por vivir?
¿Para qué vivir sin la capacidad de sentir?
¿Por qué ellos?
¿Por qué máquinas, incapaces de sentir?
La libertad es espacio.
Los objetos hacen nuestro pasado,
y nos hacen recordar.
El hogar del hombre es el mismo hombre.
El pasado me refleja.
El futuro...
me voy.
El crujir de la duela marca el final del instante.
Recibo el primer haz de luz,
pero mi sombra no se refleja en el ruinoso muro.
Un muro es un espacio,
y un espacio hace un sueño.
En un espacio ponemos un muro y muere este espacio,
pero nace otro.
Un muro es un amigo,
un cómplice,
y el alma de quien lo hace.
El ritmo,
el mar,
el viento,
los árboles,
el espacio...
La forma arquitectónica se define por estos ritmos,
arriba,
abajo,
adentro y afuera;
hace una pausa y después de un viento suave o de un mar apacible,
sigue una tormenta,
grandes olas...
un gran muro,
un jardÃn,
una torre.
Tal vez no sea necesaria una mansión,
tal vez no es necesario saber valorar lo que uno tiene.
Cuatro simples paredes pueden albergar cosas mucho más interesantes:
un espacio de tranquilidad, seguridad, comodidad.
Esas solo son unas de las tantas cosas buenas que brinda la arquitectura.
Todo arte en esencia es poesÃa.
Casa sin gente y gente sin casa.
Habitar.
Preservar.
Tiempo cotidiano.
Anhelo.
Forma.
Espacio.
¿Qué podemos ofrecer?
Poemas colectivos elaborados en el taller de creatividad
Música, Arquitectura y PoesÃa.
por el grupo ARCHITECTHUM
con la técnica surrealista "cadáver esquisito" del poeta francés André Bretón.