
Todos los dÃas, presto y aplicado salÃa de aquel hueco que tenÃa una teja, en el techo de mi casa; casita afortunada en la que le protegÃa del tiempo inclemente que a momentos ocurrÃa.
Puntual en la fuente, por las mañanas, daba picotazos al agua cristalina, leves saltitos para salpicar las plumitas, una...dos...tres aleteadas y ya estaba listo su baño matutino. Una vez limpio volaba con cuidado a la tienda de Don Rafa, español exiliado que, con el tiempo, logro su amor por mi paÃs, vendiendo semillas, pan, abarrotes y vino hecho por él mismo; una que otra vez alborotaba a las palomas que, a hurtadillas, se colaban al semillero, ahà se colaba también el gorrión, desayunando a brinquitos saboreando por aquÃ, saboreando por allá. En las tardes, Don Rafa solÃa alimentar a toda la tribu de avechuchos que pasearan por ahÃ, pero ¡ay de aquel dÃa que no amaneciera de humor! porque simplemente las espantaba del lugar.
¡Se aproxima la primavera! ya son tiempos de canto y sol. Llenando el buche de su pequeño cuerpecÃn ahora el pequeño procedÃa al momento del despulgue ¿quién aguantarÃa semejante comezón en todo el dÃa?. Una vez realizada la faena del dÃa era el momento gozoso de inventar una canción, de silbarle al sol, de contarle a la vida con tonos alegres y entrecortados cuánto podÃa el desgarrar su gaznate para que se oyera por todo el barrio.
Desde los caminos que recorrÃa del parque a la fuente disfrutaba mirar el paso de la gente, de otros vecinos, del sonido del agua y de aquella ventana...Esa ventana con macetas alrededor le quitó súbitamente su canto para mirar...calladito, qué era lo que llegaba de repente y desaparecÃa: ¡Una golondrina! Oh bella la plumÃfera, pechito fino y plumaje bien cuidado, iba y venÃa de la ventana al jardÃn.
Lo habÃa dejado mudo, quietecillo. ¿Porqué no habÃa visto eso antes?.

Y gorgoreó más para ser escuchado y aleteaba más para ser observado, varias pajaritas le miraron y se iban acercando curiosas, se esponjaba para aparentar un buen porte, al colmo de parecer cada vez más gracioso. ¡HabÃa descubierto que también se le canta al amor!
-SÃ, pero qué ridÃculo se pone uno- decÃa yo desde la ventana.
Ahora entendÃa porque muchos cantaban enmielados, la naturaleza le brotaba en su instinto de pareja pero...
La golondrina no se inmutaba, sólo se concentraba en traer y llevar, llevar y traer, asà que una vez envalentonado interceptó su trabajo y platicaron.
Supo que era viajera, que sus padres y abuelos le heredaron ese lugar, que todos los dÃas de primavera la verÃa trabajar arduamente y acordaron que cuando ella descansara ambos en alguna rama charlarÃan un poco.
El loco se enamoró. Tras las seis de la tarde se despedÃa cantando y aguardaba al dÃa siguiente para mirar su labor. Llevaba semillas y pan donde ella para que descansara y comiera. Su amor lo calló pero era profundo, su amor lo convirtió en canto, de amor, de ilusión, de respeto. SabÃa que su estancia durarÃa lo que dura la primavera, sabÃa de una advertencia, de un vuelo hacia otro lugar, que quizá ella encontrarÃa un amor y si el tiempo lo disponÃa ese nido que ahora construÃa se formarÃa de hijos y asà seguirÃa su ciclo.
El pequeño Gorrión jamás habÃa volado más allá de mi barrio, de las fuentes, de las azoteas y parques. Deseaba seguirla hasta el confÃn del mundo por las pláticas que ella le narraba sobre los cielos y peligros que algunas veces pasaba. En algunas tardes el gorrión sufrÃa por no ser igual que ella, por temer que volviera a la siguiente primavera acompañada y cargada...
El tiempo pasó, la despedida se llegó como llegaron los siguientes meses, un verano, un otoño. Y de vez en vez le descubrà posado en mi ventana queriendo imaginar que ella llegaba a él. Al pasar varios inviernos me olvidé de mirar a la ventana. Una primavera, a lo lejos, escuché al mismo gorrión de aquellos tiempos, al lado de una pajarita coqueta y rechoncha, gorriona también, con quien jugueteaba en la rama donde siempre se posaba desde que le conocÃ. A unos metros un nido: tres huevitos chiquitos y blancos, llenos de amor.

El nido de mi ventana jamás se ocupó, la golondrina viajera jamás regresó, no sé que hubiera pasado por la mente de aquel gorrión, pero mucho me alegró verlo feliz, contento, aunque de vez en cuando, por alguna tarde, suspendiera mi lectura al mirarlo ahÃ, sobre mi ventana, quizá mirando que esa ausencia, a pesar de todo, jamás será llenada por el amor que aprendió a respetar.
16 comentarios:
Que bonito y nostálgico relato...que me transporta a esos amores de juventud. Que hubiera pasado si?...Such is life! Saludos.
Amores van y amores vienen, hasta que encuentras a Mr. o Miss. one.
Los amores de vacaciones.
Entre pajaros te veas... ciertamente es siempre triste el recordar esos "quiza" que jamas "fueron", pero que nutren el alma...
En fin, bucolico pero enterneceddor relato, un beso Dra.
El Enigma
Nox atra cava circumvolat umbra
Hermoso relato que hacen de leerlo tener un buen sabor de boca.
Buen dia mi querida Klein.
Este texto habla de lo buena observadora que eres de la naturaleza :)
Habla también de tu sensibilidad y capacidad de empatÃa.
Un abrazo
que hermoso.... bueno amiga nos vemos el lunes primeramente Dios ya que la mayoria andaran desconectados de este mundo del internet y una de ellas soy yo :)
divierte mucho y
!!! VIVA MEXICO ¡¡¡
CUIDATE CHAO
qué tierno!!!!y eso que no lo leÃ,jajajajaja......disfruta tu puente y consiéntete mucho...un beso
También tengo asociados esos pajarillos a épocas pasadas y a sentimientos profundos, cautivos ahora del tiempo. Por aquà ya no se ven. Slds.
Dejo besos de piquito.
Que se puede decir ante magnÃfico relato,solamente que me gustarÃa tener una ,solo una pequeña parte de ese don para decir las cosas.
- - -
aii me uno a Eric, tan guapo y sutil en sus modos y respiros..
Mi querida, aquel gorrion me ha hecho suspirar..
- - -
Un abrazote.
hola, pasando a conocer :D, ante ello sólo puedo decir: yo soy un gorrioncillo :P joJOjo
Saludos
Que bonito !!!!
El amor, es el amor...
Ni 4, ni 5 poder, los faranduleros usan al 4 poder, si ayudan, se vale, pero su promocion no...
me gustaria leer tu post de la licuadora, ¿se podra?
Beso
Raydigón, chico, el de la licuadora es de Noemà Guzik. Corre, corre, ayer lo publicó.
This is very interesting site... » » »
Best regards from NY! Voyeur picture blog is fioricet in any otc medicines 2003 chrysler concorde Choo choo fishing Renault packagesuk Finance online uk merchant account Automatic gate installation http://www.headsets6.info Bontril sl Honda crv ex http://www.finally-free-hair-removal-does-it-work.info kazaa killer spyware http://www.skin-care-product-7.info/Saab_900_in_uk.html Louis vuitton ellipse backpack mature man seduces
Publicar un comentario